A pesar de los esfuerzos por restablecer la asistencia escolar a niveles normales, la región de Antofagasta enfrenta un desafío persistente, con un 35% de inasistencia grave en colegios municipalizados y subvencionados, según datos del Centro de Estudios del Ministerio de Educación (CEM) correspondientes al período de marzo a julio de 2023.
El informe, denominado "Reporte Nacional de Asistencia de Marzo a Julio en los Años 2018, 2022 y 2023", revela que a nivel nacional todas las regiones han experimentado un aumento en la asistencia promedio en 2023 en comparación con 2022. Sin embargo, el porcentaje de estudiantes con inasistencia grave ha disminuido en todas las regiones en comparación con 2022, manteniendo una brecha considerable en comparación con 2018.
La Región de Atacama lidera la lista de inasistencia grave con un 55.8%, seguida de cerca por otras regiones, incluyendo Antofagasta con un 34.6%. María Luz Gálvez, directora de Educación de la Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS) de Antofagasta, reconoció el problema de la inasistencia escolar y explicó las medidas adoptadas, mencionando la migración como un factor influyente.
Los datos del CEM indican que el 34.6% de inasistencia grave en la Región de Antofagasta representa un aumento del 13.2% en comparación con 2018 y una disminución del -5.5% en comparación con 2022.
El Ministro de Educación, Nicolás Cataldo, destacó estrategias de reactivación educativa, incluyendo la recuperación de aprendizajes, la promoción de la convivencia y salud mental, así como la reintegración educativa y la recuperación de la asistencia. Cataldo enfatizó la continua monitorización para identificar áreas de mejora, evaluándolas antes del inicio del año escolar 2024.