Facebook
Twitter

Delincuentes Armados Sustrayen Toneladas de Cobre en Faena Michilla en MejillonesImpactante robo afecta a la minera HMC S.A. y pone en alerta a la comunidad local.

Mejillones, 12 de noviembre de 2024 – Un grupo de delincuentes armados perpetró un audaz robo en la faena minera Michilla, ubicada en el kilómetro 110 de la Ruta A-1, en la comuna de Mejillones, sustrayendo 12 toneladas de cobre. El robo, que ocurrió a plena madrugada, ha dejado una serie de interrogantes y graves implicaciones para la seguridad de la industria minera en la región.

El Asalto: Una Acción Coordinada y Violenta

A las 00:00 horas de este lunes, dos camionetas con diez individuos abordo ingresaron a la faena Michilla, traspasando intempestivamente las barreras de control de acceso. Según el informe de la Minera HMC S.A., los delincuentes retuvieron a un guardia de seguridad en la garita principal antes de avanzar hacia el patio de almacenamiento de cátodos, un área clave de la mina donde se almacenan los productos metálicos.
“Los antisociales se dirigieron hacia el patio de cátodos, donde se encontraron con personal de empresas colaboradoras. Les obligaron a subir a los vehículos de los delincuentes y los retuvieron en contra de su voluntad”, señaló la minera en un comunicado.

El Robo y la Huida: 12 Toneladas de Cobre Perdidas

Utilizando el vehículo de servicio de los trabajadores secuestrados, los delincuentes lograron derribar el cierre perimetral del patio y sustrajeron aproximadamente 12 toneladas de cobre, un botín que la minera estima en unos 100 millones de pesos. Tras cometer el robo, los asaltantes liberaron a los trabajadores retenidos, quienes no sufrieron daños graves, y huyeron del lugar con rumbo desconocido a eso de las 2:00 de la madrugada.
Durante el transcurso del asalto, los delincuentes utilizaron los canales radiales de la minera para comunicarse entre sí y amedrentar al personal, confirmando que el robo fue cuidadosamente planeado y ejecutado de manera coordinada.

La Respuesta Inmediata y la Atención a los Trabajadores

Una vez sucedido el robo, la minera HMC S.A. informó que el personal afectado fue trasladado al centro asistencial de Mejillones, donde se les brindó atención médica y se constató la ausencia de lesiones graves. De los nueve trabajadores involucrados, seis fueron dados de alta, mientras que tres fueron derivados a su mutualidad para un seguimiento más detallado.
La empresa suspendió de inmediato todas las actividades operativas en la faena y convocó al personal para llevar a cabo jornadas informativas y de contención emocional, buscando mantener el bienestar de los trabajadores ante el impacto de lo sucedido.

Investigación Judicial: Fiscalía y Carabineros al Rescate

El robo ha sido calificado como un golpe significativo a la minería local, lo que ha generado gran preocupación en las autoridades. La Fiscalía de Análisis y Criminalidad Compleja, junto a los equipos especializados OS9 y Labocar de Carabineros, ha asumido la investigación del caso. Desde la unidad de flagrancia de la Fiscalía, se ha coordinado una serie de pericias para esclarecer los hechos y dar con los responsables de este ataque.
En este sentido, se espera que la investigación avance rápidamente, considerando las evidencias recolectadas en el lugar y el uso de tecnología avanzada para rastrear los movimientos de los delincuentes. Además, las autoridades locales han reiterado su compromiso en reforzar la seguridad en las faenas mineras de la región para prevenir futuros incidentes similares.

El Robo de Cobre: Un Desafío para la Minería Nacional

Este incidente resalta una creciente preocupación sobre la seguridad en las operaciones mineras del norte de Chile, particularmente en lo que respecta a la protección de materiales valiosos como el cobre, uno de los recursos más estratégicos del país. La minería chilena, una de las más importantes a nivel global, ha sido objetivo recurrente de robos debido al alto valor del cobre en los mercados internacionales.
En este sentido, se ha solicitado un reforzamiento en las medidas de seguridad en las faenas, así como un seguimiento más riguroso de las rutas de transporte del mineral, con el fin de evitar que los delincuentes continúen operando con impunidad.

Este robo no solo pone en evidencia la vulnerabilidad de las instalaciones mineras, sino también la necesidad urgente de una estrategia nacional para frenar este tipo de crímenes, que amenazan no solo la estabilidad de las empresas, sino también la seguridad de los trabajadores y las comunidades cercanas.

Entradas Recientes