Avances en la Ley de Sistemas Medianos
Con gran expectación y un contexto marcado por décadas de altas tarifas eléctricas en Aysén, se votó en la Cámara el proyecto de Ley de Sistemas Medianos. Esta iniciativa tiene como objetivo principal actualizar la regulación para promover el uso de energías limpias en una región donde la electricidad se genera principalmente a partir de fuentes contaminantes.
Un paso hacia la sostenibilidad energética
Hoy en día, las Energías Renovables No Convencionales apenas representan el 6 por ciento de la capacidad del sistema eléctrico en Aysén. Con 106 votos a favor, 22 en contra y siete abstenciones, el proyecto avanzó, incluyendo cambios en la planificación y fijación tarifaria con el objetivo de reducir costos y fomentar el uso de energías limpias tanto en la industria como en los hogares.
Impacto en las tarifas eléctricas
La incorporación de los Sistemas Medianos al cálculo del Precio de Nudo Promedio busca equiparar las tarifas de energía en Aysén con las de zonas conectadas al Sistema Interconectado Central, donde los precios son más bajos. Esto beneficiaría a los clientes regulados de la región, que actualmente pagan tarifas más elevadas.
Opiniones encontradas
El diputado René Alinco expresó su desacuerdo con la iniciativa, argumentando que solo favorecería a las empresas eléctricas. Por otro lado, el diputado Miguel Ángel Calisto destacó la importancia de los sistemas medianos de Aysén en la generación de electricidad para gran parte del territorio regional.
Próximos pasos
Tras ser aprobada por la Cámara de Diputados, la Ley de Sistemas Medianos pasará a segundo trámite constitucional en el Senado. En Aysén, la esperanza es que esta regulación contribuya a abaratar los costos de energía en una región que se vio afectada por un incremento del 70 por ciento en las tarifas eléctricas a nivel nacional.