Condena por femicidio frustrado y otros delitos
En un fallo emitido por el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Calama, un hombre identificado como R.O.Q fue condenado a 13 años de prisión por el delito de femicidio frustrado, ocurrido el 25 de abril en la comuna de San Pedro de Atacama. Además de esta condena, se le impusieron otras penas accesorias, como la inhabilitación absoluta perpetua para cargos públicos y derechos políticos, así como la inhabilitación absoluta para ejercer profesiones titulares mientras dure su condena.
Antecedentes de los hechos
El tribunal determinó que el acusado, en enero de 2023, agredió a la víctima en dos ocasiones, provocándole lesiones leves. En una de las agresiones, utilizó un teléfono celular para golpearla en la cabeza. Posteriormente, en marzo del mismo año, la víctima denunció que su expareja infringió una medida cautelar al acercarse a su domicilio y seguirla en la vía pública. Finalmente, el 25 de abril, se produjo el violento ataque en el hogar de la víctima, donde el agresor la golpeó con un parlante y la agredió con un cuchillo y un tenedor, ocasionándole graves heridas.
Valoración del tribunal
El tribunal arribó a la convicción, más allá de toda duda razonable, que el acusado procedió a agredir a la víctima de forma reiterada y brutal, llegando incluso a utilizar armas blancas para causarle daño. Estos actos de violencia extrema evidencian un patrón de conducta que pone en peligro la vida e integridad de la víctima, justificando la imposición de una pena ejemplar para proteger a la sociedad de individuos con comportamientos tan peligrosos y violentos.
Tras el ataque, la víctima fue trasladada de urgencia a un centro médico con múltiples heridas, algunas de ellas de gravedad, que requirieron intervención quirúrgica. El fallo del tribunal destaca la gravedad de las lesiones sufridas por la víctima como consecuencia de la brutal agresión del acusado, dejando en evidencia la violencia desmedida ejercida en este caso.
Conclusión
La sentencia emitida por el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Calama refleja la gravedad de los hechos ocurridos y la necesidad de actuar con contundencia ante casos de violencia de género. La condena impuesta al acusado busca no solo impartir justicia en este caso particular, sino también enviar un mensaje claro de rechazo a cualquier forma de violencia contra las mujeres, promoviendo así una sociedad más justa y segura para todas y todos.