Jonathan Velásquez: de la destitución a la formalización por violación de secreto
El Tribunal Calificador de Elecciones (TRICEL) confirmó este 12 de agosto la sentencia que removió al exalcalde de Antofagasta, Jonathan Velásquez, de su cargo por notable abandono de deberes y faltas graves a la probidad administrativa. Esta decisión ratifica lo establecido por el Tribunal Electoral Regional (TER) de Antofagasta el pasado 20 de mayo, luego de un requerimiento presentado por seis concejales de la comuna.
15 cargos documentados
La resolución inicial del TER detallaba 15 cargos fundamentados en informes de la Contraloría, sentencias judiciales previas y pruebas documentales. Entre las irregularidades más graves se encontraban la gestión deficiente del exvertedero La Chimba, contratos adjudicados sin fundamentos legales, uso indebido de recursos municipales y favorecimientos personales.
Además, se detectaron negligencias en la administración de bienes públicos, modificaciones unilaterales de contratos aprobados por el concejo municipal y faltas al principio de probidad.
Inhabilitación por 5 años y precedente institucional
La decisión del TRICEL no solo implica la remoción definitiva de Velásquez como alcalde, sino también su inhabilitación para ejercer cargos públicos durante los próximos cinco años, de acuerdo con la normativa vigente.
Otra causa en su contra
Adicionalmente, el exalcalde fue formalizado por el Ministerio Público por el delito de violación de secreto, al difundir un informe médico confidencial de una profesora fallecida. Este hecho le ha llevado a quedar sujeto a la medida cautelar de arraigo nacional y a enfrentar posibles penas de privación de libertad.
“Esa información entendemos que era secreta y reservada, razón por la cual su difusión no se encontraba amparada por la ley, y eso fue lo que se le comunicó al señor Velásquez ante el tribunal”
En este contexto, la situación legal de Jonathan Velásquez se ve cada vez más comprometida, enfrentando consecuencias tanto en el ámbito administrativo como penal.