Avances en el diagnóstico cardiológico en el norte de Chile
El Hospital Regional de Antofagasta (HRA) ha logrado un importante avance en el diagnóstico de enfermedades cardíacas, especialmente en pacientes con enfermedad de Fabry, gracias a una actualización tecnológica en su sistema de resonancia magnética. Este hito ha permitido realizar estudios avanzados que anteriormente solo estaban disponibles en la capital del país, colocando al hospital a la vanguardia en la macrozona norte.
La enfermedad de Fabry y su detección temprana
La enfermedad de Fabry es un trastorno genético raro que afecta principalmente al corazón, los riñones y el sistema nervioso. Detectar esta enfermedad a tiempo es crucial para prevenir complicaciones graves y mejorar la calidad de vida de los pacientes. Hasta ahora, los diagnósticos precisos implicaban traslados a Santiago o costosos exámenes en el sistema privado.
“Este upgrade del sistema operativo nos permite hacer diagnósticos más exactos y, por tanto, mejorar el pronóstico y tratamiento de nuestros pacientes” - Dr. Jorge Mandiola
Operativo clínico y acceso a estudios integrales
Un operativo clínico realizado en el HRA permitió atender a 20 pacientes con enfermedad de Fabry provenientes de distintas ciudades del norte. Todos ellos tuvieron acceso a estudios integrales que incluyeron resonancia magnética, ecocardiograma y electrocardiograma, evaluados por un equipo multidisciplinario. Uno de los pacientes, Adán Godoy, expresó su agradecimiento por poder realizar los estudios en la región, evitando traslados a Santiago.
Inversión en tecnología y beneficios para los pacientes
La implementación de la actualización tecnológica fue posible gracias a una inversión de 2.400 UF destinada a la compra del software necesario. Este avance coloca a la red pública regional en la punta del diagnóstico cardiológico, evitando procedimientos invasivos y permitiendo determinar con precisión qué pacientes pueden acceder a terapias complejas y de alto costo.
“Es un orgullo ver cómo se usan estos recursos en beneficio directo de los pacientes” - Mauricio Miranda
Proyección futura y desarrollo tecnológico
La implementación de la cardiorresonancia en el HRA es solo el inicio de un plan de desarrollo tecnológico que incluye nuevas inversiones, como la reciente incorporación de ecocardiógrafos de última generación. Este avance posiciona al hospital como un referente nacional en diagnóstico avanzado y atención integral para los usuarios, demostrando el compromiso del equipo de cardiología con la innovación y la excelencia en la medicina moderna.
“Todo esto apunta a convertir al Hospital Regional de Antofagasta en un referente nacional en materia de diagnóstico avanzado y atención integral para nuestros usuarios” - Dr. Manuel Loo





