Importancia del autocuidado y medidas preventivas
El seremi de Salud, Alberto Godoy, hizo hincapié en la relevancia del autocuidado y las medidas preventivas entre la población de la región de Antofagasta, especialmente luego del segundo pico de enfermedades respiratorias registrado recientemente.
“Creemos importante insistir a la población para que use lo aprendido en pandemia en torno a las medidas preventivas y de autocuidado”, dijo Godoy.
Precauciones durante los periodos festivos
Con la llegada de periodos festivos y reuniones familiares, es fundamental tomar precauciones para evitar la propagación de enfermedades respiratorias. Según Godoy, “si tiene síntomas de enfermedad respiratoria o se siente enfermo, lo ideal es no salir de la casa, y si debe hacerlo obligatoriamente, debe hacerlo usando mascarilla”.
Además, se recuerda la importancia del lavado frecuente de manos, taparse la boca con el codo al estornudar, mantener espacios cerrados ventilados e higienizar o limpiar regularmente las superficies para prevenir la propagación de virus.
Informe de Enfermedades Respiratorias en Antofagasta
Según el último Reporte de Enfermedades Respiratorias Región de Antofagasta, hasta la semana epidemiológica N° 45 se han presentado 131 mil 446 atenciones de urgencia por causas respiratorias en los establecimientos de salud de la región, lo que representa una disminución del 8,14% con respecto al año anterior.
“Se evidencia una disminución de un 7,08% en el total de atenciones de urgencia entre la semana epidemiológica N° 44 y la semana epidemiológica N° 45 del año 2025”, cita el informe.
Importancia de reconocer los síntomas
En cuanto a los análisis de laboratorio, se destaca que la Influenza sigue siendo el virus de mayor circulación en la región. Godoy enfatizó la importancia de reconocer los síntomas correctamente para proteger la salud de toda la familia.
Las alergias estacionales se caracterizan por síntomas como picazón en ojos y nariz, estornudos continuos y congestión nasal clara, sin fiebre. Por otro lado, los virus respiratorios se manifiestan con fiebre, dolor muscular, tos persistente y secreción nasal más espesa. Reconocer estas diferencias es clave para tomar decisiones oportunas en cuanto a la atención médica.





