La Cámara de Diputados de Chile aprobó por unanimidad la llamada Ley Gabriela, que amplía el concepto de feminicidio y aumenta las penas para quienes cometen este delito.
Desde la sede del Congreso Nacional en la ciudad de Valparaíso, el voto fue recibido con emoción por los legisladores, a quienes se unió la familia de la joven que dio su nombre al proyecto que estaba listo para convertirse en ley, después de un largo proceso legislativo
Esta ley ahora define el feminicidio como el asesinato de una mujer por un hombre, que es o fue cohabitante o esposo, y también incluye todo tipo de amor o relaciones sexuales, incluido el cortejo y la muerte de una mujer en el ejercicio de la prostitución y la violación. con homicidio
La ley fue aprobada un año y medio después del asesinato de Gabriela Alcaino, de 17 años, junto con su madre por el ex novio de la niña el 11 de junio de 2018 en su casa, pero según la legislación vigente hasta ahora, el asesino enfrenta justicia por homicidio simple y no para femicidio.

Sobre esta medida, la ministra de Asuntos de la Mujer, Isabel Pla, consideró muy importante "dar una señal fuerte en nuestra legislación para cerrar una ventana de impunidad".
Mientras tanto, el diputado comunista Karol Cariola, uno de los autores de la iniciativa, enfatizó que este proyecto está disponible para que muchas mujeres puedan enfrentar la justicia en situaciones tan terribles como el asesinato.
Según datos oficiales, el año pasado hubo 45 feminicidios en Chile, y entre 2010 y 2019 hubo 412 casos.