La situación en la que sobreviven cerca de 50 familias, entre ellos muchos compatriotas en situación de calle, los ha llevado a alimentarse sólo a través de una olla comunitaria, dejando en evidencia el abandono de parte de las autoridades colombianas en Antofagasta.
“Hay aproximadamente 50 a 60 familias que viven de esta olla comunitaria, la que hemos estado haciendo a través de donaciones de alimentos, porque realmente hay muchos niños, hay muchas personas adultas […] y desafortunadamente la situación económica fue la que llevó a esta situación” Comentó Jennifer, quien vive en el campamento.
La ayuda para los alimentos ha llegado a través de donaciones particulares, que les permite tomar desayuno, almuerzo y cena a más de un centenar de personas que han quedado sin trabajo; sin poder pagar los arriendos de sus viviendas, lo cual no les dejó otra opción que sobrevivir.
Las personas salen diariamente a buscar la forma de conseguir alimentos para aportar a su propia olla comunitaria “muchos de estos muchachos salen a rebuscarse algo en el día para traer y poder colaborar […] o sea para que quede claro y no piensen que estas personas de pronto, que están relajados y están esperando que les caiga del cielo” expresó Angie Guzmán.
A lo anterior, se suman las diversas donaciones que han recibido; desde maderas para construir una cocina hasta ollas “Hemos recibido donaciones; una olla que nos donó una fábrica de cortinas” añadió Jennifer
En el campamento no sólo hay connacionales colombianos, también la solidaridad se comparte con ecuatorianos, venezolanos, bolivianos y chilenos; a esta situación se suma la gran cantidad de niños que hoy sobreviven en estas condiciones.
Un poblador de la comunidad complementa “nos regalaron unos estanques, pero no podemos ocuparlos porque no tenemos quien nos los carguen con agua […] hay gente que necesita otras cosas también”
Cabe destacar que, salvo la ayuda particular, ni el Consulado, ni ninguna otra organización se ha manifestado para entregar algún tipo de solución, ya sea alimentos, abrigo, medicamentos, a las familias que hoy viven en el campamento y que están, prácticamente, a la deriva sobrellevando el otro virus, la pandemia del olvido de las autoridades.
Hazte parte de la solución y ayuda a quienes hoy lo necesitan; si quieres aportar con alimentos, comunícate al teléfono +56966725675.
Redactado por: Aarón Guerrero