radi1

en vivo

marzo 23, 2025

Estamos presentando: Angie Guzmán Jhon Alex DJ sancocho

Facebook
Twitter

Autos «chutos» comercializados en Bolivia provienen mayormente de Chile

En el oscuro mundo del contrabando automotriz, los "chuteros" se han ganado una reputación peligrosa. Estos traficantes ilegales ofrecen vehículos importados y robados a precios mucho más bajos que en el mercado formal, llegando a descuentos de hasta un 50%. Con promesas tentadoras, como la posibilidad de obtener placas originales, los vendedores de este mercado clandestino encuentran una demanda constante. Sorprendentemente, la mayoría de los vehículos provienen de Chile, alimentando esta peligrosa cadena delictiva.

El capitán Fernando Fierro, jefe de la Sección Encargo y Búsqueda de Vehículos (SEBV) de la Prefectura de Antofagasta, corrobora esta información; que la mayoría de los autos robados o "chutos" comercializados en Bolivia provienen de Chile. Esta situación ha sido resaltada después del caso de los tres chilenos que viajaron desde Calama a Bolivia para recuperar un camión robado, resultando en uno de ellos parapléjico tras ser baleado durante la búsqueda.

Imagen captada en la intersección de calles Orella con Manuel Antonio Matta, Antofagasta, durante un operativo del "Plan Calles sin Violencia 2023".

A pesar de este caso, el capitán Fierro mencionó que el robo de camiones es poco frecuente en la Región de Antofagasta debido a su complejidad para ser trasladados a Bolivia y la necesidad de organización de las bandas delictivas. Además, para comercializar estos vehículos, se requieren mayores recursos, ya que los precios oscilan entre los 30 mil y 50 mil dólares en Bolivia, mientras que en Chile su valor es de aproximadamente 70 a 100 millones de pesos.

Según los registros de Carabineros, el robo de camiones representa menos del uno por ciento de los casos, con ocho camiones de alta envergadura robados este año. Sin embargo, las investigaciones para rastrear vehículos robados en la región y comercializados en Bolivia presentan dificultades debido al alto número de bandas dedicadas a esta actividad ilícita y a los receptores dispuestos a adquirir estos bienes.

El capitán Fierro también menciona que en Bolivia es fácil encontrar vehículos robados provenientes de Chile, ya que existen diversos compradores en diferentes partes del país y se realizan ferias y ofertas públicas, incluso a través de las redes sociales.

En cuanto a los robos de vehículos motorizados en la Región de Antofagasta, se registraron 2.031 casos en 2022, en comparación con los 1.505 robos en 2019. Este año, se reportan 510 vehículos robados, según la Subsecretaría de Prevención del Delito.

En cuanto a las modalidades de robo, las bandas criminales han evolucionado en su forma de operar, utilizando escáneres para clonar las llaves de los vehículos en lugar de forzar el sistema de arranque. Estos dispositivos tecnológicos les permiten intervenir los computadores de los autos y cambiar la configuración asignada a las llaves, clonándolas para sustraer los automóviles.

Los 'chutos', vehículos indocumentados, circulan sin placas por las calles de La Paz y otras áreas, atraen a compradores con precios más bajos en el mercado automotriz.

Entradas Recientes