El Ministerio de Salud (Minsal) ha declarado Alerta Sanitaria preventiva debido al aumento sostenido de enfermedades respiratorias, en el contexto del cambio de estación y el inicio del otoño. La medida busca anticiparse a la circulación de virus y fortalecer la red asistencial pública y privada.
Según el Instituto de Salud Pública (ISP), los principales virus detectados son el rinovirus, influenza, COVID-19 y el Virus Respiratorio Sincicial (VRS). También se mantiene vigilancia activa sobre otros agentes infecciosos como la influenza aviar.
¿Qué permite esta alerta sanitaria?
El decreto faculta a las autoridades para:
- Contratar personal adicional.
- Adquirir bienes, servicios y equipamiento de forma directa.
- Establecer vínculos con universidades para apoyo técnico.
- Coordinar la distribución de productos e insumos.
- Solicitar el reporte de habilitación y ocupación de camas a toda la red asistencial, tanto pública como privada.
Cómo fue el invierno anterior
Durante el invierno de 2024, se registró una circulación viral anticipada y más intensa, especialmente con la influenza tipo A. En contraste, los casos de Virus Respiratorio Sincicial disminuyeron notablemente, gracias a la aplicación del anticuerpo monoclonal Nirsemivab, que redujo en un 81,6% las hospitalizaciones en menores de un año.
En lo que va de 2025, los virus con mayor circulación han sido COVID-19, rinovirus, adenovirus, e influenza A y B, mientras que el VRS ha mostrado una menor presencia.
El Minsal reiteró el llamado a la prevención y a mantener al día los esquemas de vacunación para los grupos de riesgo. También se espera que esta alerta permita dar una respuesta oportuna a cualquier brote que pudiera surgir en los próximos meses.