Facebook
Twitter

Chile extiende estado de emergencia a medida que aumenta el número de muertos por enfrentamientos violentos

El gobierno de Chile ha extendido el estado de emergencia a las ciudades en su norte y sur, ya que el número de muertos por enfrentamientos violentos y ataques incendiarios aumenta a al menos siete.

La decisión de extender la medida de emergencia se produjo en medio de una "escalada de violencia y vándalos", dijo el ministro del Interior, Andrés Chadwick.

Chadwick citó ayer 70 "incidentes graves de violencia", incluido el saqueo de 40 supermercados y otras empresas, con al menos siete personas muertas.

Resultado de imagen para antofagasta protestas

Protestas lideradas por los estudiantes comenzaron hace dos semanas como Santiago y otras ciudades chilenas fueron engullidas por varios días de disturbios, tras el aumento de los costes de transporte públicos.

"Estamos en guerra contra un enemigo poderoso, que está dispuesto a usar la violencia sin límites", dijo el presidente Sebastián Piñera.

Resultado de imagen para piñera

Piñera confirmó que el estado de emergencia que declaró para Santiago, que llevó a los militares a las calles, se extendería al norte y al sur de la capital.

"Hoy no es momento de ambigüedades. Pido a todos mis compatriotas que se unan en esta batalla contra la violencia y la delincuencia", dijo.

La violencia llevó a Piñera a suspender un alza en las tarifas del metro y declarar un estado de emergencia que se extendería a Antofagasta, Valparaíso, Valdivia, Chillán, Talca, Temuco y Punta Arenas.

Los fiscales dijeron que 1,462 personas habían sido acusadas a media tarde del domingo en relación con las protestas de ese día.

De estos, 614 fueron acusados ​​en Santiago, y eso siguió a 179 arrestos en la ciudad el sábado.

Las autoridades militares encargadas por el Sr. Piñera con el restablecimiento del orden en Santiago declararon otro toque de queda nocturno en la capital mientras el Gobierno luchaba por contener protestas violentas, saqueos e incendios provocados.

El general a cargo de la seguridad en Santiago anunció que el toque de queda comenzaría a las 7:00 p.m. (hora local) el domingo y finalizaría a las 6:00 a.m. del lunes, con soldados y tanques patrullando las calles por primera vez desde la dictadura militar del general Augusto Pinochet terminó en 1990.

Entradas Recientes