En los últimos días, la noticia de que una mujer argentina había contraído una infección simultánea de dengue y coronavirus disparo las alertas de los organismos de salud.

Seguido a esto el término que utilizaron para denominar esa condición fue “coronadengue”, que se popularizó rápidamente en las redes sociales, causando preocupación en la población.
Sin embargo, se sabe que el Instituto Nacional de Salud de Colombia (INS) salió a precisar que no existe ninguna enfermedad con ese nombre.
“Es normal que una persona pueda tener dos infecciones distintas al tiempo”, señaló la entidad a través de un comunicado emitido este 10 de febrero.

"Ciertamente puedes tener dengue y el covid-19 simultáneamente, lo que podría ser catastrófico para tu sistema inmunológico".
De hecho, infectarse con coronavirus o dengue puede hacerte más vulnerable al otro padecimiento.
"Una vez que te contagias de dengue y algunos otros virus respiratorios, eso debilita su cuerpo".
"Tus defensas bajan y eso te hace vulnerable a contraer, además, una segunda infección".
"Hay una confusión con este término, pues son dos enfermedades totalmente diferentes y lo que ha pasado en algunos pacientes es que coincidía la enfermedad generando el desarrollo de estas en los mismos".
Finalmente, los organismos de salud señalan que el caso de padecer dos infecciones al tiempo es algo completamente normal, y por eso hace un llamado a la calma.