Un par de días de Duelo Nacional decretó el Gobierno en memoria de las más de 36 mil personas que han muerto en Chile hasta ahora debido a la pandemia de coronavirus.
El anunció lo hizo anoche el Presidente Sebastián Piñera, y la medida es efectiva este lunes 9 y martes 10 de agosto en todo el país.
En la Plaza de la Ciudadanía fueron encendidas 460 luces en memoria de los fallecidos, y un miembro de Carabineros realizó un toque de silencio.
¿En qué consiste?
Una jornada de Duelo Nacional está marcada por el luto y actividades de conmemoración, observadas por la mayoría de la población.
Uno de los principales signos del Duelo Nacional es poner la bandera chilena a media asta.
Fue el 3 de marzo de 2020 cuando las autoridades informaron sobre el primer caso de contagio de coronavirus en el país.
Se trataba de un médico de 33 años de la Región del Maule que había viajado al sudeste asiático de luna de miel, su esposa fue la segunda enferma de covid-19 en Chile.
En tanto, el primer fallecimiento relacionado con la pandemia fue conocido el 21 de marzo del año pasado.
Correspondió a una mujer de 82 años de la comuna de Renca, quien presentaba varias patologías de base. La afectada tenía una enfermedad pulmonar obstructiva crónica, y fue contagiada en una reunión familiar.
De acuerdo a los datos de la Universidad Johns Hopkins, de Estados Unidos, hasta esta mañana en Chile ha habido 1.623.363 enfermos de coronavirus, mientras que 36.016 las personas han perdido la vida por culpa de la enfermedad.