radi1

en vivo

octubre 15, 2025

Facebook
Twitter

Finalización de la tercera fase del proyecto de ciclovías en Antofagasta con una extensión total de 5 kilómetros.

Reunión estratégica para el proyecto de ciclovías en Antofagasta

En la mañana de este lunes se llevó a cabo una importante reunión relacionada con el proyecto de ciclovías para la ciudad de Antofagasta. El objetivo principal de este encuentro fue concretar acciones que permitan la correcta ejecución de esta iniciativa tan esperada por la comunidad.

Liderazgo y participantes

La discusión estuvo liderada por el gobernador regional, Ricardo Díaz, y el alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic, quienes estuvieron acompañados por los seremis del Minvu, Serviu y Transporte, así como por los profesionales especializados en el tema de las ciclovías.

Avances en el proyecto

En esta reunión se llegó a la conclusión de que la iniciativa en cuestión ha culminado su tercera etapa de ejecución, con una extensión de cinco kilómetros, permitiendo cerrar el circuito de norte a sur y conectar los diferentes tramos de la ciudad. Según Víctor Gálvez, director de Serviu Antofagasta, esta modificación implicó la eliminación de algunas calles, como Esmeralda y Baquedano, para lograr un circuito completo y funcional.

“Los ciclistas van a poder llegar perimetralmente al centro ya sea por Matta o Baquedano, o bajando por Copiapó o 21 de mayo y eso va a generar que este sea un proyecto que pueda tener un término adecuado”.

Mejoras en la calle Copiapó

El director de Serviu también destacó la intervención prevista en la calle Copiapó, la cual se extenderá hasta la avenida Argentina, conectando con la avenida Brasil y otros circuitos existentes, lo cual representa una excelente noticia para la movilidad en la ciudad.

Compromiso del GORE

El gobernador regional hizo hincapié en la necesidad de ordenar el centro de Antofagasta, especialmente frente al aumento de vehículos particulares en circulación, la falta de respeto a los paraderos del transporte público y otros desafíos urbanísticos. En este sentido, se propuso la creación de un Plan de Movilidad para octubre, que dé respuesta a todas estas demandas y mejore la calidad de vida de los ciudadanos.

“Lo que queremos nosotros es ir levantando información respecto a lo que está pasando. Hay proyectos en el Gobierno Regional que buscan la instalación de cámaras inteligentes para ver los flujos de vehículos, poder medir el uso de las ciclovías, ver cómo se están estacionando los autos y sancionarlos adecuadamente”.

Proyecto integral

Tanto el GORE como el seremi de Transporte y Telecomunicaciones coincidieron en la importancia de desarrollar un proyecto integral que mejore la congestión en Antofagasta y promueva una mayor movilidad en el centro de la ciudad.

Compromiso municipal y llamado a la comunidad

El alcalde Razmilic se comprometió a resolver la problemática de los autos mal estacionados en el centro y a aplicar las sanciones correspondientes. Asimismo, hizo un llamado a la comunidad a optar por el transporte público como una alternativa sostenible y eficiente.

Conclusiones finales

Es importante recordar que las calles del casco central de la ciudad no formarán parte del proyecto de ciclovías, por lo que las calles Prat, Baquedano y Esmeralda permanecerán sin intervención.

Entradas Recientes