Formalización del exalcalde de Antofagasta por violación de secreto
El exalcalde de Antofagasta, Jonathan Velásquez, ha sido sujeto a la medida cautelar de arraigo nacional luego de ser formalizado por el Ministerio Público por el delito de violación de secreto, tras haber difundido un informe médico de la profesora Katherine Yoma, quien se quitó la vida en marzo de 2024 luego de denunciar agresiones en la escuela José Papic.
Detalles del caso
El informe médico revelaba que las afectaciones de la docente no estaban relacionadas con su trabajo, lo cual se consideraba información secreta y reservada. Según el fiscal jefe de Antofagasta, Cristian Aguilar, "Esa información entendemos que era secreta y reservada, razón por la cual su difusión no se encontraba amparada por la ley, y eso fue lo que se le comunicó al señor Velásquez ante el tribunal".
El exalcalde Velásquez se enfrenta a penas que van desde 61 días hasta 3 años de privación de libertad por este delito, y se ha establecido un plazo de cierre de investigación de 60 días.
“La justicia debe prevalecer en casos como este, donde la confidencialidad de la información es fundamental para proteger a las personas involucradas”, señaló el fiscal Aguilar.
Importancia de la privacidad en casos sensibles
Es crucial respetar la privacidad y confidencialidad de la información en casos sensibles como el de la profesora Katherine Yoma, cuya vida se vio afectada por la difusión indebida de su informe médico. La ética y el respeto por los derechos de las personas deben estar por encima de cualquier interés personal o político.