radi1

en vivo

noviembre 14, 2025

Estamos presentando: en charanga te levantas Jhon Alex dj sancocho

Facebook
Twitter

La campaña de lucha contra el virus sincicial en Antofagasta logra un avance del 87% y concluye.

Éxito en la campaña de inmunización contra el VRS en Antofagasta

Con un avance del 87,3%, la campaña de inmunización contra el Virus Respiratorio Sincicial (VRS) en la región de Antofagasta ha sido todo un éxito. El seremi de Salud, Alberto Godoy, informó que se superó la meta del 85%, demostrando una vez más la importancia de la vacunación.

Logros destacados

“No solo cumplimos la meta -que era del 85%-, sino que la superamos. No obstante, esperamos que en la campaña 2026 podamos superar las cifras logradas este año”

Destacó Godoy. Además, resaltó que por segundo año consecutivo no se registraron muertes de menores en la región ni en el país a causa del Virus Sincicial, ni colapsos en las camas pediátricas durante los meses de invierno.

Números y estadísticas

En la región de Antofagasta, se inmunizaron un total de 5,865 personas, con poco más de 2,180 lactantes y 3,500 recién nacidos recibiendo el medicamento. También se vacunaron cerca de 70 lactantes en riesgo y 114 niños con patologías de riesgo.

Reconocimiento internacional

“Chile fue el primer país de Latinoamérica en adquirir el anticuerpo monoclonal Nirsevimab para prevenir el VRS”

Recordó el seremi, resaltando la importancia de la prevención y la innovación en el cuidado de la salud de los más pequeños. La gratuidad de la administración del medicamento durante la campaña en maternidades, Neonatología, consultorios y vacunatorios privados ha facilitado su acceso a la población.

Continuar mejorando la cobertura

“Queremos seguir mejorando su cobertura, por eso hago un llamado especial a quienes van a ser padres en las próximas semanas o meses para que permitan que sus hijos reciban el medicamento el próximo año”

Concluyó Godoy, instando a la colaboración de futuros padres para garantizar la salud y bienestar de sus hijos. La vacunación es una herramienta fundamental en la prevención de enfermedades, y los resultados obtenidos en Antofagasta son un claro ejemplo de su efectividad.

Entradas Recientes