Comisión de Libertad Condicional en Antofagasta: Análisis y Decisiones
La Comisión de Libertad Condicional de Antofagasta, liderada por el presidente de la Corte de Apelaciones, Hernán Cárdenas, y conformada por destacados magistrados de la región, llevó a cabo su segunda sesión del año, en la que se evaluaron un total de 308 solicitudes presentadas por internos de los centros penitenciarios locales.
Proceso de Evaluación
El análisis de las solicitudes se extendió durante tres intensos días, en los cuales se examinaron detalladamente cada caso. Finalmente, se acogió el 19% de las peticiones, permitiendo a los beneficiados cumplir el resto de su condena en libertad condicional.
Distribución de Solicitudes Aprobadas
En la ciudad de Antofagasta se otorgaron 28 libertades condicionales, en Calama fueron 6, en Tocopilla se aceptaron 23 solicitudes y en Taltal se concedieron 2.
Modificaciones en la Normativa
“La víctima, personalmente o a través de su representante, podrá dar a conocer sus alegaciones, por escrito, ante la Comisión de Libertad Condicional respectiva, durante los primeros cinco días de los meses de abril y octubre, según corresponda.”
Una de las últimas modificaciones en la normativa establece la participación de las víctimas en el proceso de libertad condicional, permitiéndoles expresar sus opiniones y argumentos ante la comisión encargada de la evaluación.
Requisitos para Acceder a la Libertad Condicional
Tras las enmiendas realizadas a través de la ley 21.124, se establecieron requisitos claros para optar por la libertad condicional: haber cumplido la mitad o dos tercios de la pena, mantener una conducta intachable en el centro penitenciario y contar con un informe psicosocial favorable de Gendarmería que evalúe los riesgos de reincidencia.
Participación de las Víctimas
En esta ocasión, no se presentaron alegaciones presenciales por parte de las víctimas en la Comisión de Antofagasta, pero se recibieron 14 descargos escritos, demostrando así la importancia de su participación en el proceso.