El oscuro negocio de Yeimar Gabriela Ereu Ramos
Yeimar Gabriela Ereu Ramos, una simple dueña de una peluquería en el centro de Antofagasta, fue descubierta con una fortuna de $781 millones de pesos en su cuenta bancaria. Sin embargo, detrás de su negocio aparentemente modesto se escondía una red de explotación sexual de mujeres en el segundo piso del inmueble.
El descubrimiento y las investigaciones
Según el Ministerio Público, Yeimar era parte de una red dedicada principalmente a la trata de personas, conformada por cuatro clanes familiares. Estos clanes, liderados por mujeres, operaban al menos seis locales en la ciudad de Antofagasta, moviendo una cifra alarmante de $3.500 millones en cuatro años y sometiendo a decenas de jóvenes a situaciones de explotación.
Agentes encubiertos como clave en la operación
La intervención de la Policía de Investigaciones fue crucial en el desmantelamiento de esta red criminal. Con pruebas contundentes, lograron irrumpir en los seis locales registrados, rescatando a 18 mujeres víctimas de esta red. El modus operandi de la organización involucraba desde cobros abusivos hasta amenazas de muerte a familiares en el extranjero.
Los testimonios de las víctimas y los detalles escalofriantes
“Esta chica la captaron cuando tenía entre 16 y 17 años. Ella asegura que vivían todas bajo amenazas. Debían estar activas las 24 horas.” - Fiscal Claudia Vega
Los relatos de las víctimas revelan la cruel realidad a la que eran sometidas. Multas ficticias, deudas impuestas arbitrariamente y situaciones de violencia eran moneda corriente en los prostíbulos operados por estos clanes. Incluso se llegó a explotar a una venezolana embarazada, posiblemente menor de edad.
Historias escalofriantes de explotación
Alexandra, una joven venezolana virgen al llegar a Antofagasta, fue obligada a prostituirse para saldar una deuda de traslado de $6 millones impuesta por los tratantes. Otra joven, Daniela, fue engañada con un falso puesto de trabajo y terminó siendo forzada a la prostitución bajo amenazas de represalias contra su familia en Colombia.
La captura y la justicia en marcha
Tras un operativo que culminó con la detención de 22 personas, entre ellas varios líderes de la red, la justicia concedió prisión preventiva para 21 de los imputados. La investigación continúa, con el objetivo de llevar ante la justicia a todos los responsables de este cruel negocio de explotación sexual.
Para leer el reportaje completo, haz clic aquí.