El Ministerio de Educación (Mineduc) ha implementado cambios significativos con el objetivo de agilizar el proceso de ingreso de estudiantes al Programa de Integración Escolar (PIE) y reducir la carga administrativa para los establecimientos educativos. Estas modificaciones se aplicarán durante el segundo semestre, en el marco del proceso excepcional de ingreso a los PIE.
El proceso excepcional permite que aquellos estudiantes que no pudieron ser incluidos en los programas de integración durante el proceso regular, debido a no estar matriculados en el establecimiento en ese momento, tengan la oportunidad de ingresar. Además, se considera la posibilidad de sumar alumnos con necesidades educativas especiales que excedan el número de cupos por curso.
Entre las nuevas medidas adoptadas por la autoridad, se destaca que los estudiantes autorizados excepcionalmente el año pasado no deberán presentar nuevamente sus carpetas con antecedentes en la plataforma. Bastará con un simple clic para que sean incorporados. Sin embargo, los establecimientos educativos deberán ingresar la cantidad de horas de apoyo que cada alumno requiere, lo cual será verificado por la Superintendencia de Educación.
Asimismo, con el propósito de evitar la sobrecarga en los recintos de salud, los diagnósticos asociados a discapacidad realizados el año pasado tendrán una vigencia de 24 meses en lugar de 12, como ocurría anteriormente. Para aquellos estudiantes que necesiten un cambio de diagnóstico, el establecimiento educativo no estará obligado a escanear los informes profesionales y subirlos a la plataforma PIE. Bastará con dejar un respaldo en la carpeta del estudiante.
El ministro de Educación, Marco Antonio Ávila, destacó que estas medidas reflejan el compromiso del Mineduc en la eliminación de barreras y la accesibilidad en la educación para todos. Ávila enfatizó que los ajustes en el proceso excepcional de ingreso al PIE facilitarán la entrada de más de 450.000 estudiantes con necesidades educativas especiales y sus familias, optimizando así la carga administrativa de los establecimientos y promoviendo la inclusión y la igualdad de oportunidades.

Por su parte, Andrea Osorio, jefa de la División de Educación General del Mineduc, subrayó la importancia de revisar constantemente los procesos para brindar respuestas eficientes y pertinentes a las necesidades del sistema educativo. Destacó la relevancia de acciones que reduzcan las barreras y promuevan un desarrollo integral de los aprendizajes de niños, niñas, jóvenes y adultos.
Actualmente, existen 6.055 establecimientos que reciben subvención estatal y cuentan con Programas de Integración Escolar en todo el país, en los cuales participan 448.893 estudiantes. Se espera que esta cifra aumente con el proceso excepcional de ingreso.
La plataforma PIE estará abierta para los ingresos excepcionales desde el 17 de julio hasta el 14 de septiembre, aunque cada región puede acotar este plazo, por lo que se recomienda estar atentos a la información proporcionada por la respectiva Secretaría Regional Ministerial de Educación.
Para obtener más información, se han habilitado los correos electrónicos: apoyoplataformapie@mineduc.cl y consultas.fudei@mineduc.cl.