Proyecto de entrega de medicamentos gratuitos a mujeres sobrevivientes de violencia de género
El SernamEG, el Servicio de Salud de Antofagasta y el Centro de Salud Mental (Cosam) Central de esta ciudad han unido fuerzas en un proyecto pionero que busca apoyar a mujeres con tratamiento siquiátrico, que han vivido o son sobrevivientes de violencia de género. Este proyecto se encuentra en la etapa de marcha blanca y tiene como objetivo entregar medicamentos de forma gratuita a estas mujeres.
Iniciativa innovadora en la región
Esta iniciativa, que es única en comparación con otras localidades del país, beneficiará a mujeres atendidas en el Centro de Atención Especializada en Violencia de Género (CAEVG) de Antofagasta. Se espera que, una vez evaluado su impacto después de un mes, pueda replicarse en el CAEVG de Calama. Ambos centros cuentan con el apoyo de sus respectivos municipios para brindar atención psicológica, legal y siquiátrica a mujeres que han sufrido violencia extrema.
“Sabemos lo difícil que es para una mujer pedir ayuda después de años de sufrir violencia de género. Este tipo de situaciones puede afectar la estabilidad mental de las mujeres, provocando cuadros de depresión o dependencias a sustancias. Por ello, esta iniciativa nos llena de alegría y motivación, ya que no solo brindará ayuda económica, sino que también destaca la colaboración entre distintas instituciones en este importante tema”, expresó la directora regional del SernamEG, Gabriela Araya Seguel.
Facilitando el acceso a medicamentos
A partir de ahora, las mujeres que lo necesiten podrán solicitar medicamentos en el Cosam Central, lo que les permitirá dar continuidad a sus tratamientos en el CAEVG. Este centro atiende mensualmente a entre 26 y 40 mujeres, brindándoles apoyo integral.
Campaña Ley Integral contra la Violencia de Género
Esta iniciativa se enmarca dentro de la campaña contra la violencia liderada por el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género, que comenzó en agosto y culminará en noviembre. La campaña lleva por lema "Una ley en nombre de todas" y tiene como objetivo resaltar el año de entrada en vigencia de la Ley Integral contra la Violencia de Género.
Esta ley contempla nuevas disposiciones legales para perseguir penalmente distintos tipos de violencia, incluida la violencia política, y destina más recursos para la atención de mujeres en los centros del SernamEG.
“Esperamos que esta ley genere un cambio de mentalidad en la población, ya que ninguna mujer debería ser maltratada o humillada por su género, ya sea en su hogar, en la calle, en los medios de comunicación o en el ámbito político. Es fundamental que todas las mujeres se sientan protegidas y respaldadas”, explicó la titular del SernamEG.