radi1

en vivo

enero 18, 2025

Estamos presentando: Dj jhors Dj Sancocho

Facebook
Twitter

Nicolás Maduro asume su tercer mandato en Venezuela en medio de tensiones y denuncias de fraude

Nicolás Maduro asumió este 10 de enero su tercer mandato como presidente de Venezuela en una ceremonia adelantada por temor a las acciones de la oposición, que planeaba juramentar a Edmundo González Urrutia como presidente legítimo.

El acto tuvo lugar en el Salón Elíptico del Palacio Legislativo, donde Maduro, con la mano sobre la Constitución venezolana, juró “cumplir y hacer cumplir las leyes” en un nuevo período que prometió sería de “paz, prosperidad e igualdad”. Sin embargo, la oposición, encabezada por María Corina Machado, denunció la investidura como un "golpe de Estado" y reiteró que las elecciones de 2024 fueron fraudulentas.

Denuncias y rechazo internacional
El Consejo Nacional Electoral (CNE), controlado por el oficialismo, afirmó que Maduro obtuvo el 52% de los votos en las elecciones de julio. No obstante, la oposición asegura que González ganó con casi el 70% de los votos según las actas publicadas por la alianza antichavista.

Gobiernos como el de Estados Unidos han reconocido a González como el presidente legítimo y han aumentado las sanciones contra Maduro y su círculo. La investidura contó con la presencia de los presidentes de Cuba y Nicaragua, mientras que otros líderes latinoamericanos, incluidos aliados como Gustavo Petro y Luiz Inácio Lula da Silva, no asistieron.

Protestas y represión
La juramentación de Maduro ocurre en medio de una ola de protestas en todo el país que dejaron al menos 20 detenidos, según el Observatorio Venezolano de Conflictividad Social. La líder opositora María Corina Machado fue detenida brevemente un día antes tras encabezar manifestaciones en Caracas.

Las autoridades venezolanas desplegaron un intenso operativo de seguridad, que incluyó fuerzas militares, el Sebin y la DGCIM, organismos señalados por la ONU de cometer crímenes de lesa humanidad.

La oposición promete continuar la lucha
González, actualmente exiliado en España, prometió regresar al país cuando las condiciones sean adecuadas. “No se trata de un retroceso, sino de una estrategia para proteger su integridad y asegurar una transición democrática”, afirmó María Corina Machado en un mensaje grabado.

El panorama político en Venezuela sigue siendo incierto, con una oposición que busca fortalecer su posición internacional mientras el gobierno de Maduro consolida su poder interno.

Entradas Recientes