En un esfuerzo por mejorar la seguridad y el control migratorio en la región, la Policía de Investigaciones (PDI) y Carabineros de Chile realizaron operativos conjuntos en Calama y Antofagasta, obteniendo resultados significativos en fiscalizaciones y detecciones de personas en situación irregular.
Alianza para fortalecer la seguridad
Estos operativos responden a un convenio de colaboración firmado en diciembre de 2024 entre el Director General de la PDI, Eduardo Cerna, y el General Director de Carabineros, Marcelo Araya. El acuerdo busca mejorar la comunicación operativa a nivel local, regional y nacional para combatir el crimen organizado y garantizar respuestas rápidas ante emergencias.
Operativo en Calama
El despliegue en Calama se realizó en terminales de buses, barberías y peluquerías, con un fuerte enfoque en fiscalización migratoria. Participaron detectives del Departamento de Migraciones y Policía Internacional, unidades de la Prefectura Provincial del Loa y Carabineros de la 1ª Comisaría.
Resultados en Calama:
- 29 personas denunciadas por ingreso irregular: 5 colombianos, 18 venezolanos, 2 bolivianos y un ecuatoriano.
- Otras infracciones migratorias: 3 personas sancionadas por trabajar sin permiso o incumplir normativas.
- 6 notificaciones de expulsión administrativa.
- 3 detenidos, incluyendo un boliviano con orden de aprehensión vigente y 2 personas por conducción sin licencia.
- 65 personas enroladas en el Sistema de Identificación Biomeétrica Automatizado (ABIS).
Operativo en Antofagasta
En Antofagasta, más de 40 funcionarios de ambas policías realizaron fiscalizaciones en barberías del centro de la ciudad. En esta acción participaron el Departamento de Migraciones y Policía Internacional de Antofagasta, unidades de la Prefectura Provincial de Antofagasta y la Región Policial de Arica y Parinacota de la PDI, junto a Carabineros de la II Zona.
Resultados en Antofagasta:
- 12 personas denunciadas, entre ellas:
- 5 venezolanos por ingreso irregular.
- 5 colombianos por exceder permanencia transitoria o trabajar sin permiso.
- 2 personas (una boliviana y un colombiano) por trabajar sin autorización.
- 1 detenido por orden de aprehensión vigente.
- 18 personas enroladas en el sistema ABIS.
Impacto de los operativos
Entre ambas ciudades, los operativos dejaron un saldo de 41 personas denunciadas, 6 notificaciones de expulsión y 4 detenidos. Además, el uso del Sistema de Identificación Biomeétrica Automatizado (ABIS) permitió un control más preciso de personas en situación irregular y potenciales involucrados en delitos.
Estos operativos forman parte de un compromiso de ambas instituciones para reforzar la seguridad y el orden público en la región, garantizando respuestas efectivas ante situaciones de riesgo y crimen organizado.