radi1

en vivo

marzo 23, 2025

Estamos presentando: Angie Guzmán Jhon Alex DJ sancocho

Facebook
Twitter

¿Qué pasara si elimináramos la minería?

"Si no puedes cultivarlo, tienes que extraerlo", dice el credo del minero. La extracción de minerales, metales y combustibles del suelo es una de las industrias más antiguas de la humanidad. Y nuestro apetito por ello está creciendo.

La sociedad depende más que nunca de una mayor variedad y mayores volúmenes de sustancias extraídas. Si vive en un país de ingresos medios , cada año utiliza aproximadamente 17 toneladas de materias primas, lo que equivale al peso de tres elefantes y el doble que hace 20 años. Para una persona en un país de altos ingresos, son 26 toneladas, o el valor de cuatro elefantes y medio.

La extracción de nuevos materiales sigue siendo más barata que la reutilización de muchas sustancias, lo que lleva a algunos expertos a advertir sobre la creciente presión de las minas en el mundo natural. A un coro cada vez mayor le preocupa que el costo ambiental de la contaminación y la pérdida de biodiversidad causadas por las minas, así como los impactos sociales causados ​​a las comunidades locales, a veces puedan superar los beneficios de la minería.

Pero, ¿y si detuviéramos por completo la extracción de combustibles fósiles y minerales? ¿Qué pasaría si, para proteger mejor el medio ambiente, la humanidad decidiera que el contenido de la corteza terrestre está fuera de los límites?

Los trabajadores de las profundas minas de cobalto de la República Democrática del Congo dejarían caer sus palas, las colosales ruedas de cangilones en las minas de lignito de Alemania dejarían de desmantelar la mina

Es un escenario poco probable, sin duda, y que causaría dificultades a muchas personas, especialmente si sucediera de repente. Pero imaginar un mundo sin acceso al subsuelo nos permite examinar cuán dependientes nos hemos vuelto de esta extracción en curso. También nos invita a considerar la frivolidad con la que a menudo desechamos estos materiales y a examinar el potencial que se pasa por alto en estos desechos como fuente de nuevos materiales.

Entonces, ¿considerar el fin de la minería podría ayudar a cambiar la forma en que usamos los materiales hoy?

Victor Maus, investigador en geoinformática y sustentabilidad en la Universidad de Economía y Negocios en Viena, Austria, ha pasado los últimos tres años analizando imágenes satelitales de la superficie de la Tierra para estimar el área total que los humanos dedican actualmente a la minería. Los resultados lo sorprendieron . “Es un área del tamaño de un país, y eso es solo con las minas que se reportan”, dice. 

El tamaño de la tierra de la minería nunca antes había sido estudiado por satélite, por lo que es complicado entrenar a una computadora para identificar minas a partir de miles de fotos. Por lo tanto, Maus y su equipo no tuvieron más remedio que hacer sus estimaciones a simple vista y pasaron horas trazando polígonos alrededor de las formas de pozos abiertos, pozos y estanques de relaves. "Estaba viendo polígonos en mi sueño", dice.

En la superficie, descubrió que los sitios mineros cubrían alrededor de 100.000 kilómetros cuadrados (38.600 millas cuadradas), más grandes que Austria o cinco veces el tamaño de Gales. "Y esas son solo las minas que están activas", dice Maus.

La minería es también una de las formas empresariales más básicas, y muchas ubicaciones no se informan. "En realidad, el área minera total del mundo es aún mayor".

En un mundo sin minería, los pueblos fantasmas se crearían casi de la noche a la mañana

En el primer día de un mundo que detuvo la minería, la actividad en esta extensión colectiva se detendría. Los trabajadores de las profundas minas de cobalto de la República Democrática del Congo dejarían caer sus palas, las colosales ruedas de cangilones de las minas de lignito de Alemania dejarían de desmantelar las minas y los pequeños botes en el delta del Mekong dejarían de succionar arena .

La primera onda expansiva sería para los puestos de trabajo. En todo el mundo, poner fin a la minería eliminaría aproximadamente cuatro millones de empleos formales en la industria . Y el peaje no se detendría ahí.

"Hay una cantidad de [más] personas que dependen indirectamente de los sitios mineros que lo harían mejor", dice Eléonore Lèbre, quien investiga los impactos sociales de la minería de la Universidad de Queensland. Se perderían más de 100 millones de medios de subsistencia en el trabajo relacionado con la minería artesanal (grupos e individuos que extraen en menor escala, a menudo de manera informal).

La investigación de Lèbre ha consistido en estudiar el efecto del cierre de minas en pueblos de Australia remota. "En las áreas rurales, donde podría haber habido operaciones mineras durante décadas, hay comunidades que han llegado a depender de ellas". En un mundo sin minería, los pueblos fantasmas se crearían casi de la noche a la mañana.

Entradas Recientes