radi1

en vivo

noviembre 25, 2025

Estamos presentando: Angie Guzmán Jhon Alex DJ sancocho

Facebook
Twitter

Salud investiga un brote masivo de enfermedad de transmisión por alimentos en Quillagua que ha afectado a 140 trabajadores.

Restaurante ilegal "Tía Patty" de Quillagua clausurado por graves falencias sanitarias

En una inspección realizada por la Oficina Provincial de Tocopilla, se descubrieron serias deficiencias en el funcionamiento del restaurante clandestino "Tía Patty" de Quillagua, lo que llevó a la Seremi de Salud a prohibir su operación y abrir un sumario sanitario. La falta de permisos, la ausencia de control en la cadena de frío de los alimentos y las condiciones precarias en las que se realizaban las preparaciones fueron algunas de las irregularidades encontradas.

Impacto de las deficiencias en la salud pública

Como consecuencia de estas fallas, se produjo un brote de Enfermedad de Transmisión por Alimentos (ETA) que afectó a 140 trabajadores de empresas relacionadas con la generación eléctrica fotovoltaica en las provincias de Tocopilla y El Loa. Los síntomas reportados incluyeron dolor de cabeza, fiebre, escalofríos, dolor abdominal, diarrea, vómitos y deshidratación.

Investigación epidemiológica y presencia de salmonella

Tras una investigación del Departamento de Salud Pública, se identificó la presencia de salmonella como agente patógeno responsable del brote. Nueve trabajadores se encuentran hospitalizados con diagnóstico reservado, lo que ha generado preocupación en la comunidad.

Las pesquisas de la Unidad de Epidemiología revelaron que el consumo de cerdo en el restaurante ilegal podría ser la causa del brote, ya que no se pudo verificar la trazabilidad de las carnes utilizadas en las preparaciones.

Consecuencias para las empresas afectadas

Las empresas contratistas y subcontratistas involucradas, como "Rerco", "Piloansa", "Movirentco" y "Calama Solar", se ven ahora bajo escrutinio. La investigación buscará determinar las responsabilidades de estas empresas y tomar las medidas administrativas correspondientes.

Campaña de Verano 2025 del Ministerio de Salud

"La población debe comprar las preparaciones en recintos que posean permiso sanitario y preocuparse de la debida conservación de éstos", enfatizó Leonor Castillo, Seremi de Salud (s) en relación a la importancia de adquirir alimentos en lugares autorizados.

Esta situación en Quillagua sirve como recordatorio de uno de los pilares de la Campaña de Verano 2025 del Ministerio de Salud, que destaca la importancia de consumir alimentos seguros y adquirirlos únicamente en establecimientos autorizados.

Sanciones y prohibición de funcionamiento

El restaurante "Tía Patty" enfrenta una prohibición absoluta de funcionamiento, y sus propietarios se arriesgan a sanciones que van desde un décimo hasta mil Unidades Tributarias Mensuales (UTM). Es fundamental que la población evite utilizar los servicios de este establecimiento hasta que se resuelvan las irregularidades detectadas.

Entradas Recientes