radi1

en vivo

octubre 14, 2025

Estamos presentando: Los alcobazos con Dj Jhors

Facebook
Twitter

Se pondrá en marcha un protocolo de visitas actualizado en el Hospital Regional de Antofagasta.

Implementación de un nuevo protocolo de visitas en el Hospital Regional de Antofagasta

El Hospital Regional de Antofagasta (HRA) ha anunciado la implementación de un nuevo protocolo de visitas a partir del 18 de agosto, con el objetivo de fortalecer los lazos entre pacientes y familiares, como parte de la estrategia "Hospital Amigo".

Homologación de derechos y deberes de los pacientes

Según explicó Karen Guerrero Fuenzalida, jefa de la Unidad de Gestión de Usuarios del hospital, este nuevo protocolo busca homologar diversos aspectos relacionados con los derechos y deberes de los pacientes. Bajo esta normativa, las unidades médico-quirúrgicas de adultos contarán con un horario de visitas continuo de 11:00 a 17:00 horas todos los días de la semana.

Para otras unidades, como salud mental, cuidados críticos o pediatría, se establecerán horarios diferenciados que serán comunicados directamente a las familias y publicados en los canales oficiales del hospital.

Principio rector: el cuidado mutuo

En el Hospital Regional de Antofagasta enfatizan que más allá de los horarios, el principio rector que guía esta transformación es el cuidado mutuo. Se prohíbe el ingreso de alimentos y flores, se exige respeto absoluto al personal clínico y se solicita cumplir con todas las indicaciones internas de las distintas unidades.

Respaldo institucional a la iniciativa

El doctor Antonio Zapata, director del hospital, respaldó la nueva iniciativa de protocolo de visitas, considerándola como un paso fundamental para cumplir con normativas como la Ley Mila y la Ley Dominga. Destacó la importancia de consolidar un modelo de atención donde la salud mental, emocional y afectiva de los pacientes sea una prioridad.

Zapata señaló: "Estamos normalizando las visitas considerando que ya estamos fuera de la pandemia hace cierto tiempo, y que necesitamos que tanto los pacientes como los familiares puedan mantener esta integralidad, esta humanización en el trato".

Por su parte, Karen Guerrero subrayó que la visita no es solo una presencia física, sino un gesto que puede tener un profundo impacto en el proceso de recuperación de los pacientes: "Toda visita también va a tener un impacto positivo en la salud y en el restablecimiento de las personas hospitalizadas. Por eso es tan importante que todos puedan dar cumplimiento de manera saludable a este procedimiento".

Entradas Recientes