radi1

en vivo

octubre 14, 2025

Estamos presentando: Los alcobazos con Dj Jhors

Facebook
Twitter

Tsunami amenaza costas de Chile tras fuerte terremoto en Rusia: revisa los horarios estimados por región

Las autoridades chilenas han emitido una alerta de tsunami para gran parte del territorio costero nacional luego de un potente terremoto de magnitud 8,7 registrado este martes 29 de julio en Rusia, cerca de la península de Kamchatka. El evento sísmico, ocurrido a las 19:25 hora local (Chile), encendió las alarmas internacionales por su potencial impacto en las costas del Pacífico.

El SHOA (Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada) y el Sistema Nacional de Alarma de Maremotos (SNAM) confirmaron la amenaza de un tsunami, indicando que las olas podrían alcanzar entre 1 y 3 metros en algunas zonas del país.

Horarios estimados de arribo de olas en Chile

A continuación, los horarios aproximados en que se espera que las olas lleguen a las distintas zonas costeras del país, según la proyección oficial:

  • Arica: 00:03 h
  • Iquique: 00:07 h
  • Antofagasta: 00:27 h
  • Caldera: 00:51 h
  • Coquimbo: 01:07 h
  • Valparaíso: 01:23 h
  • San Antonio: 01:25 h
  • Talcahuano: 01:47 h
  • Corral: 02:01 h
  • Puerto Montt: 02:15 h
  • Ancud: 02:23 h
  • Puerto Natales: 03:43 h
  • Punta Arenas: 04:11 h
  • Isla de Pascua: 02:17 h
  • Archipiélago Juan Fernández: 00:27 h

¿Qué medidas se han tomado?

  • Evacuación preventiva del borde costero en varias comunas, incluyendo Antofagasta, Iquique, Tocopilla y otras del norte y centro del país.
  • Suspensión de clases y actividades públicas en zonas con mayor riesgo.
  • Recomendación de subir a zonas seguras por encima de la cota 30 (30 metros sobre el nivel del mar).
  • Monitoreo constante por parte de ONEMI, SHOA y las gobernaciones regionales.

Recomendaciones para la población

  • Evacuar ordenadamente las zonas de riesgo apenas se emita la orden.
  • No regresar a áreas costeras hasta que las autoridades lo indiquen.
  • Mantenerse informados por canales oficiales como ONEMI, SHOA, y Senapred.
  • Evitar la propagación de información falsa o no confirmada.

El gobierno ha reiterado el llamado a la calma y a seguir los protocolos de emergencia establecidos. Se espera que nuevas actualizaciones sean entregadas durante el transcurso del día.

Entradas Recientes