Investigadores del Instituto de Virología de Wuhan han identificado un nuevo coronavirus en murciélagos, denominado HKU5-CoV-2, que ha demostrado la capacidad de infectar células humanas en laboratorio. Este hallazgo ha generado preocupación en la comunidad científica debido a su similitud con otros coronavirus que han causado brotes en el pasado.
¿Qué se sabe sobre el HKU5-CoV-2?
Origen: El virus fue detectado en murciélagos y pertenece a la misma familia del S4RS-C0V-2 y el M3RS-C0V, ambos conocidos por su impacto en la salud humana.
Capacidad de infección: Según los estudios, puede unirse al receptor ACE2 humano, lo que indica que podría representar un riesgo de transmisión interespecífica, aunque por el momento no se han reportado casos en humanos.
¿Debe preocuparnos?
No hay evidencia de transmisión a humanos hasta ahora, pero los científicos advierten que es crucial seguir monitoreando estos virus emergentes para prevenir posibles pandemias futuras.
Medidas preventivas: Especialistas en salud pública recomiendan fortalecer los sistemas de vigilancia epidemiológica y reforzar la investigación en prevención de enfermedades zoonóticas.
Este descubrimiento reaviva el debate sobre la necesidad de mayores controles en la interacción entre humanos y fauna silvestre, así como el monitoreo constante de virus que podrían representar una amenaza global en el futuro.
