Facebook
Twitter

El hospital infantil Mariupol destruido por los bombardeos.

Destrucción del hospital infantil mientras continúa la invasión rusa de Ucrania, en Mariupol

Los bombardeos rusos devastaron un hospital infantil en el asediado puerto de Mariupol e hirieron al menos a 17 personas, dijeron funcionarios ucranianos, ya que los corredores humanitarios establecidos para permitir que los civiles huyan de varias ciudades sitiadas alrededor de Ucrania no se materializaron en la escala esperada debido a la continuación de los combates, dejando a cientos de miles atrapados sin suministros básicos debido a la invasión no provocada de Moscú.

El Ayuntamiento de Mariupol dijo que un ataque ruso al hospital el 9 de marzo causó daños “colosales”, mientras que el presidente Volodymyr Zelenskiy escribió en Twitter que había “personas, niños bajo los escombros” del hospital. Llamó al ataque una “atrocidad” ya que las autoridades intentan establecer cuántas personas murieron o resultaron heridas.

"Los niños están bajo los escombros. ¡Esto es una atrocidad! ¿Cuánto tiempo más el mundo será cómplice ignorando el terror? ¡Cierren el cielo ahora mismo! ¡Detengan los asesinatos! Tienen poder, pero parece que están perdiendo humanidad", escribió Zelenskiy refiriéndose a sus llamamientos para que la OTAN establezca una zona de exclusión aérea sobre Ucrania.

El suelo tembló a más de dos kilómetros de distancia cuando el complejo de Mariupol fue alcanzado por una serie de explosiones que reventaron ventanas y arrancaron gran parte del frente de un edificio, informó la agencia de noticias AP.

La policía y los soldados acudieron al lugar para evacuar a las víctimas y sacaron en camilla a una mujer que estaba embarazada y sangrando.

Otra mujer lloraba mientras abrazaba a su hijo. En el patio, los autos destrozados ardían y un cráter de explosión se extendía por lo menos dos pisos de profundidad.

“Hoy Rusia cometió un gran crimen”, dijo Volodymyr Nikulin, un alto funcionario de la policía regional, de pie entre los escombros. “Es un crimen de guerra sin justificación alguna”.

“Hay pocas cosas más depravadas que atacar a los vulnerables e indefensos”, tuiteó el primer ministro británico, Boris Johnson., y agregó que el presidente ruso, Vladimir Putin, deberá rendir cuentas “por sus terribles crímenes”.

El ataque se produjo un día en que Rusia dijo que sus fuerzas "observarían un régimen de silencio" a partir de las 10 a. m., hora de Moscú, del 9 de marzo para garantizar el paso seguro de los civiles que deseen salir de Kyiv, Chernihiv, Sumy, Kharkiv y el puerto de Mar Negro. Mariupol, que según la Cruz Roja enfrenta condiciones "apocalípticas".

Pero al final de la tarde, los funcionarios informaron resultados mixtos en el traslado de personas fuera de las zonas de batalla, con solo corredores seguros fuera de la ciudad oriental de Sumy y la ciudad sureña de Enerhodar, la ubicación de la planta de energía nuclear más grande de Europa que las fuerzas rusas tomaron la semana pasada. , siendo confirmado.

También se informó que las fuerzas rusas estaban impidiendo que un convoy de 50 autobuses evacuara a civiles de la ciudad de Bucha, en las afueras de Kiev, dijeron las autoridades locales, y agregaron que continúan las conversaciones para permitir que el convoy se vaya.

"Rusia continúa reteniendo como rehenes a más de 400.000 personas en Mariupol, bloquea la ayuda humanitaria y la evacuación. Continúan los bombardeos indiscriminados", escribió en Twitter el ministro de Relaciones Exteriores de Ucrania, Dmytro Kuleba . “Casi 3.000 recién nacidos carecen de medicamentos y alimentos”.

En Washington, el secretario de Estado de EE. UU., Antony Blinken, describió como “absurda” la insistencia de Rusia en que los ucranianos sean evacuados a través de corredores humanitarios que conduzcan a Rusia.

"Es ofensivo sugerir que el pueblo ucraniano debería buscar refugio del mismo gobierno que ha demostrado tal desprecio por sus vidas", dijo Blinken a los periodistas después de una reunión con la secretaria de Relaciones Exteriores británica, Liz Truss, quien abordó el tema de la OTAN estableciendo una prohibición de vuelo zona sobre Ucrania como han exigido Zelenskiy y otros funcionarios ucranianos.

"La realidad es que establecer una zona de exclusión aérea conduciría a una confrontación directa entre la OTAN y Rusia. Y eso no es lo que estamos viendo", dijo Truss a los periodistas cuando se le preguntó si se podría introducir una sobre un corredor humanitario.

"Lo que buscamos es asegurarnos de que los ucranianos puedan defender su propio país con la mejor selección posible de armas antitanque y sistemas de defensa antiaérea".

La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos publicó nuevas cifras de víctimas civiles el 9 de marzo. Dijo que, desde el comienzo de la invasión rusa el 24 de febrero, 516 personas han muerto y 908 han resultado heridas.

Se apresuró a agregar en un comunicado que la agencia "cree que las cifras reales son considerablemente más altas, especialmente en territorio controlado por el Gobierno y especialmente en los últimos días, ya que se ha recibido información de algunos lugares donde se han producido intensas hostilidades retrasado y muchos informes aún están pendientes de corroboración".

Sesenta y siete niños han muerto desde el comienzo de la invasión rusa, dijeron funcionarios ucranianos más tarde el 9 de marzo. , ACNUR, estimando el 9 de marzo que la cifra ahora ha llegado a cerca de 2,2 millones de personas.

El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, Filippo Grandi, dijo en una conferencia de prensa durante una visita a Estocolmo que "ahora es el momento de tratar de ayudar en la frontera", en lugar de discutir sobre la división de refugiados entre países.

Entradas Recientes