radi1

en vivo

octubre 28, 2025

Estamos presentando: en charanga te levantas Jhon Alex dj sancocho

Facebook
Twitter

Los trabajadores de la Atención Primaria de Salud en Antofagasta se unirán a la huelga nacional.

Paro de actividades en la Atención Primaria de Salud de Antofagasta

Los funcionarios de la Atención Primaria de Salud (APS) de Antofagasta han anunciado un paro de actividades que se llevará a cabo los días 28, 29 y 30 de octubre. Esta movilización se realiza en solidaridad con las demandas nacionales que buscan mejoras en el financiamiento per cápita y la continuidad de programas que benefician a la comunidad.

Visibilizando el déficit de recursos

Desde las asociaciones convocantes se ha hecho hincapié en la importancia de visibilizar el déficit de recursos que actualmente afecta el funcionamiento de los centros de salud. El modelo de financiamiento actual limita la capacidad de respuesta del sistema y pone en riesgo la continuidad de programas esenciales para la atención oportuna y preventiva de los usuarios.

“Nuestro objetivo es garantizar que los programas de salud sigan llegando a quienes más lo necesitan, sin restricciones por falta de recursos”, señaló un representante de la APS.

Garantizando la atención de urgencias

La Corporación Municipal de Desarrollo Social ha asegurado que, a pesar del paro, se velará por el correcto funcionamiento de turnos éticos para garantizar la atención de urgencias y casos prioritarios. Estos turnos estarán conformados por un equipo multidisciplinario que garantizará la continuidad de servicios esenciales.

Servicios disponibles durante el paro

Entre los servicios que se mantendrán operativos durante el paro se encuentran:

  • Entrega de medicamentos GES y anticonceptivos
  • Administración de tratamientos inyectables
  • Atenciones dentales de urgencia
  • Funcionamiento de la sala NANEAS
  • Atención de pacientes con condiciones críticas a cargo de equipos de atención domiciliaria

Además, se dispondrán turnos éticos en áreas logísticas como droguería, esterilización y tráfico de material entre los CESFAM para garantizar el funcionamiento interno de los centros de salud.

Participación de los funcionarios a honorarios y reemplazos

Los funcionarios a honorarios deberán continuar cumpliendo con sus labores habituales, mientras que los reemplazos asociados participarán en las acciones de movilización. También se implementarán turnos de información en puerta en cada centro de salud para orientar a los usuarios sobre las prestaciones disponibles durante el paro.

En resumen, a pesar del paro de actividades, se garantiza la atención de urgencias y la continuidad de servicios esenciales en la Atención Primaria de Salud de Antofagasta.

Entradas Recientes