La Cámara de Diputados ha aprobado el proyecto presentado por el Gobierno que designa el 8 de septiembre como Feriado Regional en Antofagasta, en conmemoración de la festividad de la Virgen de Guadalupe de Ayquina. Esta medida se toma en reconocimiento a la rica tradición y cultura regional.
Los parlamentarios han expresado su deseo de que este feriado sea establecido de manera permanente, evitando así la necesidad de discutir el tema en el Congreso cada año. Con esta votación, se completa el último paso necesario para que el proyecto sea promulgado y se convierta en ley.
La celebración de la Virgen de Guadalupe de Ayquina se lleva a cabo en el pueblo de Ayquina, ubicado a unos 74 km de Calama, a una altitud de más de 3.000 metros sobre el nivel del mar. Normalmente, la población de Ayquina es de alrededor de 50 habitantes, pero este número se incrementa significativamente en los días cercanos al 8 de septiembre, cuando cerca de 70.000 fieles llegan para venerar a la Virgen.
La devoción es tan profunda que algunos peregrinos caminan desde Calama hasta Ayquina como una forma de agradecimiento a la Virgen. La festividad de Ayquina tiene sus raíces en varias leyendas, una de las cuales cuenta la historia de un niño llamado Casimiro Saire, quien mientras pastoreaba corderos en diciembre de 1646, presenció la aparición de una mujer de su estatura con la que entabló una amistad. Cuando los padres llegaron al lugar, encontraron una imagen de la Virgen. Los habitantes de la época, ya profundamente católicos, decidieron instalar la sagrada imagen de la "chinita" en las ruinas de una capilla cercana. Aunque la festividad solía celebrarse el 12 de diciembre, posteriormente se cambió al 8 de septiembre, día en que se inauguró su capilla en el pueblo.